El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua recibió la visita de sus homólogos de Guanajuato, con el fin de conocer las acciones que se realizan en materia de transparencia para próximamente implementar un modelo similar en aquella entidad.
El Consejero de la Judicatura y Presidente del Comité de Transparencia de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez, dijo estar gratamente sorprendido en el sentido de hacer públicas las sentencias emitidas en juicio por los jueces, “esto abona de manera significativa a la transparencia, pero también a la eliminación de la corrupción, cuando todos los ciudadanos conocen el trabajo que hacen sus jueces, sus magistrados tiene una mayor confianza en el trabajo judicial”.
Susana Barragán Rangel, Magistrada de Guanajuato, destacó que el primer proceso que deberán seguir, y por la experiencia aportada por el Tribunal de Chihuahua, será trabajar en la sensibilización de los jueces sobre la materia, “es un tema que ya no tiene reversa, ya se está trabajando en el senado de la república en conjunto con los diputados de la cámara baja para reformar la Ley general en la que en vez de que se divulguen las sentencias de interés público, se anuncien todas las sentencias en texto integro atendiendo la protección de datos personales”, destacó.
Víctor González, Jefe de la Unidad de Transparencia del Poder Judicial de Chihuahua, añadió que “vinieron a ver cómo funciona el sistema, cómo se elaboraron los lineamientos y el trabajo en la sensibilización de los jueces, magistrados, secretarios proyectistas y de acuerdos, pues son ellos quienes protegen los datos personales”.
En este caso, señaló, el TSJ actuó como facilitador compartiendo la experiencia propia para que otros estados puedan aplicar sus propios procesos en rendición de cuentas y cometan en menor medida errores en la ejecución de este instrumento valioso para la impartición de justicia.