La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estados, a través del Departamento de Culturas Étnica y Diversidad dieron a conocer la importancia de difundir los demás idiomas originarios migrantes que existen en el estado. Chihuahua se ha convertido en el transcurso del tiempo en un estado multilingüe y pluricultural, esto debido a que no solo habitan los cuatro idiomas originarios (ódami, o’óba, ralámuli y warijó), sino también habitan en el estado, comunidades originarias que han migrado desde el centro y sur de la república mexicana hacia el noroeste, asentándose en municipios como, Delicias, Hidalgo del Parral, Chihuahua y Ciudad Juárez.De acuerdo con los registros del INEGI (2020), se estima que en el estado de Chihuahua radican integrantes de 56 pueblos originarios de México, entre ellos, náhuatl, mixteco, mazahua y chinanteco. Estas comunidades originarias que ya radican en Chihuahua y que han construido su historia en el norte de México, mantienen un contacto directo con su lugar de origen al reproducir su idioma y su cultura para conservar el sentido de identidad, pero al mismo tiempo, lo construyen y diversifican ...