En el marco del Día mundial contra la Lepra, la Secretaría de Salud, a través de la Región Sanitaria III, con sede en Parral, se realizan acciones de prevención mediante carteles y videos en las instalaciones de los seis centros de salud ubicados en las colonias Emiliano Zapata, Héroes de la Revolución, Morelos, Juárez, PRI y Paseos de la Almanseña. Al cierre preliminar del 2021, México registró 126 casos nuevos de lepra, de forma que los estados que presentaron mayor incidencia son Sinaloa, Guerrero, Michoacán y Jalisco, mientras que el estado de Chihuahua se encuentra en el lugar 18. La lepra es una enfermedad que se transmite por gotículas al toser o estornudar, de una persona enferma sin tratamiento a otra persona, es importante resaltar que se necesitan muchos años de contacto con un enfermo para contagiarse. Dentro de los signos y síntomas se encuentran las lesiones, principalmente, en el tronco, brazos o piernas en forma de nódulos o bolas, presencia de manchas blanquecinas, rojizas o cobrizas, sin tener sensibilidad al dolor, calor o frio, además de ocasionar ...